Blog Research Land

Emprendimiento en México: ¿Misión imposible o reto superable?

Escrito por Admin | 4/15/25 6:01 PM

El emprendimiento en México tiene un encanto innegable, pero no todo es color de rosa. Detrás de cada gran idea, hay desafíos que los emprendedores mexicanos deben sortear. A continuación, te decimos cuáles son estos obstáculos, los trámites que se requieren para arrancar un negocio y el tiempo de vida de las Pymes en el país.

Un empleo estable o ser su propio jefe ¿qué prefieren los mexicanos?

De acuerdo con el estudio “Emprendimiento en México”, realizado por Research Land, al 71% de los mexicanos les gustaría tener su propia empresa.

¿Qué los motiva a iniciar su propio negocio?

  • Generar más ingresos (56%) 
  • Ser su propio jefe (42%) 
  • Hacer realidad un proyecto propio (42%)
  • Tener flexibilidad de tiempo (31% )
  • Generar un impacto en la sociedad (16%)

¿Cuáles son los principales obstáculos para emprender?

Corrupción e inseguridad

84% de los encuestados por Research Land consideraron que la corrupción o la inseguridad son el principal desafío al momento de iniciar un negocio propio.

Esta percepción se asemeja con los hallazgos de la "Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023" , donde el trámite para abrir una empresa en México se percibe como el segundo con mayor nivel de corrupción, reportando que el 27.5% de los encuestados experimentaron corrupción al realizarlo.

Trámites complicados

 ¿Qué tan fácil es constituir una empresa en México? El 60% de los encuestados por Research Land, consideran a la tramitología dentro del universo de desafíos a los que se expone un emprendedor. A continuación, una guía con los principales trámites y permisos para abrir un negocio en México.

Registro y obligaciones fiscales:

  • Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. 
  • Elección de régimen fiscal.
  • Obtención de firma electrónica.
  • Expedición de facturas y solicitud de comprobantes por compras.
  • Si se tienen empleados, emisión de los recibos de nómina.
  • Registro de ingresos y gastos con las herramientas del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Si el negocio tiene una ubicación física

  • Obtención de la licencia de uso de suelo.
  • Presentación del aviso de apertura de establecimiento mercantil.
  • Trámite de la licencia de funcionamiento.
  • Gestión del permiso para anuncios publicitarios.

Otros trámites clave

  • Apertura de una cuenta bancaria empresarial.
  • Registro de marca y diseño de la identidad corporativa.
  • Obtención del registro patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano.
  • Trámite de Registro de Propiedad.
  • Gestionar la apertura del establecimiento en la Secretaría de Salud.

 ¿Hay financiamiento para emprendedores?

Por otro lado, el 62% de los encuestados por Research Land consideran que la falta de financiamiento o la inversión inicial es otro obstáculo para iniciar su propio negocio.

Esta situación se refleja en el estudio “Evaluación del Financiamiento a las Empresas” del Banco de México (Banxico), que revela que el 85.6% de las Pymes del país, no utilizaron nuevos créditos bancarios durante el tercer trimestre del 2024, mientras que, un 14.4% sí los solicitaron.

De acuerdo con el Banco Central, las 10 principales limitantes para solicitar nuevos préstamos fueron:

  1. La situación económica general
  2. El acceso a apoyo público
  3. Las ventas y la rentabilidad de su empresa
  4. La capitalización de su empresa
  5. El historial crediticio de su empresa
  6. Las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente
  7. La disposición de los bancos a otorgar créditos
  8. Las tasas de interés del mercado de crédito bancario
  9. Las condiciones de acceso al crédito bancario
  10. Los montos exigidos como colateral para acceder al financiamiento bancario

¿Cuánto tiempo viven las Pymes mexicanas?

De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México este es el tiempo en operación antes del cierre de una Pyme.

 

¿Qué puedes hacer  para prolongar la vida de tu empresa?

  • Utilizar metodologías como el Lean Startup para validar tu idea antes de escalarla.
  • Recibir capacitación en temas de finanzas y administración.
  • Buscar mentoría y networking en eventos de emprendimiento en México.

Conclusión

Emprender en México no es fácil, pero tampoco es imposible. Con determinación, estrategia y el conocimiento adecuado, puedes sortear los obstáculos y hacer crecer tu negocio.

¿Listo para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel? En Research Land podemos ayudarte a realizar una investigación de mercados que te permita tomar mejores decisiones. Acércate a nosotros. ¡Contáctanos!

 

Fuentes: