Skip to content

Envío de remesas: el aliado estratégico de las empresas

Juan vive en California y apoya económicamente a su madre, quien reside en México. Lo que antes implicaba traslados, papeleo y largas filas, hoy es un proceso simple y accesible. El envío de remesas lo realiza desde una app, en minutos y sin salir de casa.

Así como él, otras familias mexicanas utilizan plataformas móviles para realizar el envío de dinero desde el extranjero de forma rápida, cómoda y segura. Incluso, 45% de los jóvenes entre 26 y 35 años de la región Costa confía plenamente en plataformas digitales para enviar o recibir remesas, de acuerdo con el estudio "Día de las Remesas" elaborado por la investigadora de mercados Research Land.

Este hallazgo representa una gran oportunidad para las empresas de servicios financieros, especialmente aquellas vinculadas con tecnología o banca digital, pues revela un mercado en expansión que demanda agilidad, seguridad y experiencias centradas en el usuario.

¿Qué es lo más valorado al realizar un envío de remesas?

El estudio elaborado en junio de 2025, basado en 747 encuestas autoaplicadas en Panel Azteca también exploró los factores que los mexicanos consideran más relevantes en el envío de dinero desde el extranjero u otros países. Las respuestas evidencian diferencias por edad, género y ubicación geográfica.

 

Factores clave en la experiencia de envío de remesas

Segmento de la población

Lo que más valoran al enviar remesas

Mayores de 55 años

Seguridad en la operación

Mujeres de 18 a 25 años

Rapidez y facilidad de entrega

Jóvenes 18–25 (Pacífico)

Agilidad en el proceso

Fuente: Estudio “Día de las remesas”, elaborado por Research Land. 

Estos hallazgos reflejan que, mientras los adultos mayores priorizan la seguridad, los jóvenes ponen énfasis en la velocidad y la usabilidad. Por ello, las plataformas de banca digital y las empresas de servicios financieros deben ofrecer experiencias híbridas que respondan tanto a la necesidad de confianza como a la demanda de inmediatez. 

Este equilibrio es clave para fortalecer la propuesta de valor en un entorno donde el envío de remesas exige soluciones digitales eficientes y empáticas. 

¿En qué gastan los mexicanos?

Las remesas son percibidas por los mexicanos no sólo como una herramienta económica, sino como una pieza clave en el bienestar familiar y en el desarrollo comunitario. De acuerdo al estudio:

  • 70 % de las mujeres de más de 55 años dijo que usa las remesas para cubrir gastos de alimentación, vivienda o transporte.
  • 19% de los encuestados localizados en el Valle de México dijo que lo emplea en gastos de educación o salud.
  • 13% declaró que lo asigna al ahorro o inversión.
  • 9% de los encuestados que tienen entre 18 y 25 años y se ubican en la zona del Pacífico comentó que lo asigna a compras personales o gustos.

Estos datos muestran que el impacto del envío de dinero desde el extranjero no se limita a cubrir necesidades urgentes, sino que también impulsa el consumo responsable, la formación y la estabilidad a largo plazo.

Remesas, una oportunidad para las empresas

Detrás del envío de remesas hay un esfuerzo, una historia y una intención de mejorar la vida de alguien. Para las empresas, esto representa una oportunidad única de conectar emocionalmente con los usuarios y ofrecer productos o servicios que acompañen ese propósito. Por ejemplo:

  • Retailers, supermercados y farmacias: pueden establecer alianzas con plataformas de remesas para ofrecer códigos de descuento o beneficios exclusivos.
  • Aseguradoras y plataformas de educación digital: tienen una ventana ideal para promover seguros médicos, planes escolares o cursos como usos inteligentes del dinero recibido.
  • Empresas de inversión y ahorro digital: pueden posicionarse como aliados para “multiplicar el esfuerzo” de quienes envían dinero al país.

Como se puede observar, el envío de dinero desde el extranjero ha dejado de ser solo una operación financiera para convertirse en una expresión cotidiana de apoyo, compromiso y conexión transfronteriza. En tiempos digitales, este flujo de dinero también genera flujos de oportunidad para las marcas que sepan leer el contexto y ofrecer soluciones útiles, empáticas y adaptadas a las nuevas costumbres.