Por ello, en este estudio exploramos cómo la percepción de los mexicanos sobre sus instituciones influye directamente en la participación electoral y la legitimidad del sistema político.
También, profundizamos en los factores que determinan la confianza (o desconfianza) en las instituciones, las consecuencias de esta crisis, desde el desinterés ciudadano hasta el voto de castigo.

¡Seguro ya te picaste con esto que te dijimos! Por eso, te compartimos el índice del documento:
- ¿Qué es la confianza en las instituciones?
- 3 pilares de la confianza en las instituciones.
- Confianza en las instituciones y su impacto en el voto.
- Consecuencias de la desconfianza en instituciones.
- ¿En quién confían los mexicanos?
- ¿Qué tan seguros se sienten los mexicanos?
- ¿Por qué evaluar la confianza en las instituciones.
Interesante ¿correcto?
¡Ahora que ya sabes esto, es momento de descargar el PDF! En tan solo unos minutos, obtendrás una visión clara y completa sobre este interesante tema.
Compartimos conocimiento
En Research Land queremos mantenerte al tanto de las últimas investigaciones y análisis. Con nuestros informes y recursos, podrás conocer a fondo los temas más relevantes y entender las dinámicas sociales y políticas actuales.
Aprovechamos para invitarte a visitar la Arena de Research Land para descubrir cómo nuestras herramientas pueden ayudarte a reconstruir la confianza y diseñar campañas más efectivas.
Contacta con Research Land y explora todas nuestras "tierras" para obtener más información y recursos valiosos que te ayudarán a tomar decisiones informadas.
Preguntas frecuentes
Hablar de la confianza en las instituciones es crucial porque influye directamente en la estabilidad política y social de un país.
Una baja confianza puede reducir la participación electoral, socavar la legitimidad del sistema político y afectar el desarrollo de políticas públicas efectivas, mientras que una alta confianza fortalece la cohesión social y el compromiso ciudadano.
De acuerdo con el estudio “Confianza en las instituciones 2024” que realizamos en Research Land, los mexicanos confían más en su familia, las universidades públicas, las escuelas públicas y sus compañeros de trabajo. ¿Lo imaginabas?
Porque así los políticos pueden entender qué espera la gente y crear mejores estrategias para ganarse su confianza.