¿Televisión o streaming? Así son las fuentes de entretenimiento en México
Comprender cómo se consumen las fuentes de entretenimiento en México revela estilos de vida, usos del tiempo y formas de vincularse con la información y el ocio. Por ello, en este blog exploramos qué ve la audiencia en México y cómo esos datos pueden guiar mejores decisiones de comunicación y contenido desde un enfoque de investigación de mercados.
La reinvención de la televisión abierta
De acuerdo con el estudio “Evolución del Entretenimiento 2025” que realizamos en Research Land, la televisión abierta no ha desaparecido, pero sí ha tenido que reinventarse frente al avance de las plataformas de servicios de streaming.
- 47% de las personas que encuestamos considera que la TV abierta sigue siendo relevante porque ha sabido adaptarse a las nuevas audiencias
- 28% dice que la ve únicamente cuando hay eventos en vivo (deportes, noticias, premios)
- 25% la considera irrelevante, superada por las plataformas digitales
Contenidos que se consumen en cada plataforma
En televisión abierta:
- Telenovelas: 62%
- Eventos deportivos/noticias: 59%
- Reality shows: 54%
- Documentales: 36%
- Estrenos de películas: 29%
En servicios de streaming:
- Estreno de series: 79%
- Estrenos de películas: 71%
- Documentales: 64%
- Reality shows: 46%
- Eventos deportivos: 41%
¿Qué dispositivos usan los mexicanos para entretenerse?
La forma en que consumimos servicios de streaming o televisión también depende del dispositivo. Por ejemplo:
En plataformas de streaming:
- 66% ve contenido en smart TV
- 24% desde el celular
- 8% a través de la computadora
- 2% otro dispositivo
- 66% a través de smart TV
- 29% desde el celular
- 3% mediante la computadora
- 2% otro dispositivo
Saber desde qué dispositivos se consumen las fuentes de entretenimiento en México es clave para optimizar el formato, la distribución y la experiencia. El comportamiento del consumidor revela que las pantallas grandes se reservan para momentos de mayor atención, mientras que los móviles dominan en el consumo ágil y en movimiento.
Dale play y conoce cómo se construyen las noticias en México.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y conoce más
¿Qué valora el consumidor en cada plataforma?
Por otro lado, nuestro estudio "Convivencia Televisión abierta y streaming 2024", muestra que la elección entre televisión abierta y servicios de streaming tiene que ver con factores como: comodidad, accesibilidad y propósito. A continuación, las ventajas que los consumidores destacan de cada medio:
Ventajas de la televisión abierta
- No requiere conexión a internet
- Hay contenido local (como noticias relevantes para la comunidad)
- Programación en vivo (noticieros, eventos)
- Repetición de programas que fueron un éxito o clásicos
- Hay entretenimiento familiar
- Ofrece variedad de contenidos
- Transmite programas educativos o culturales
- Hay mayor acceso y cobertura, especialmente en áreas rurales
Ventajas de los servicios de streaming
- Hay programación variada
- Se puede pausar y reanudar en cualquier momento
- Multi-dispositivo (TV, móvil, laptop)
- En algunas plataformas no hay publicidad
- Alta calidad de imagen (HD o 4K)
- Recomendaciones personalizadas
- Contenido internacional y nicho
- La imagen es más nítida y con mejor definición
- Hay cuentas para cada miembro de la familia
-
Acceso a contenido en vivo
¿Qué revela esto sobre la audiencia en México?
La televisión abierta mantiene su fuerza gracias a su cercanía, su presencia habitual en el hogar y su inmediatez. En cambio, los servicios de streaming representan control, personalización y profundidad en la experiencia.
Para muchos, pausar, elegir qué ver y evitar anuncios es indispensable. Sin embargo, cuando se trata de noticias locales, eventos en vivo o momentos de convivencia familiar, la televisión sigue liderando la conversación.
Comprender las fuentes de entretenimiento en México preferidas no se trata solo de ver ratings o métricas digitales: se trata de entender motivaciones, barreras y decisiones. Por eso, en Research Land, combinamos datos duros con análisis cultural y social para ofrecer una visión integral del consumidor.
Para ello, la investigación de mercados permite ir más allá de lo evidente: ayuda a anticipar decisiones de consumo, conectar con la audiencia en el canal correcto, con el contenido ideal y en el momento justo.
¿Quieres entender mejor a la audiencia en México y tomar decisiones estratégicas con base en evidencia? En Research Land te ayudamos a lograrlo. ¡Clic aquí y platiquemos!